SOBRE COMENTARIOS SOBRE LAS COMISIONES OFICIALES DE ESTUDIO OVNI EN SUDAMERICA

Por Carlos Ferguson

En el artículo titulado “Lo más reciente en divulgación de ovnis a nivel mundial” con la firma de V.J.Ballester Olmos, en uapsg.com; se detallan algunas referencias sobre el estudio oficial de algunos países, desclasificación, etc.
En un párrafo abocado a Sudamérica podemos leer:

“En adición a las luces y sombras de la desclasificación en Estados Unidos, Europa y Australasia se destacan por la integridad y profesionalismo en los procesos de divulgación pública. Por el contrario, los países de Centro y Sudamérica han fracasado en avanzar en un desarrollo sistemático a escala local (con excepción de Argentina y la labor de la CEFAe desde hace apenas dos años” (fin de la cita)
Esta sintética expresión es – cuanto menos – parcializada y errónea.

Desconocemos cual es la fuente de información en la cual Ballester se baso para afirmar tal cosa.

Pero vayamos a lo importante, que es aclararle al público en general la realidad de la situación Sudamericana.

Quien esto escribe fue el primer civil convocado a participar en la Comisión Oficial Argentina.

Desde esa posición puedo señalar lo siguiente:
En tema desclasificación, los únicos intentos fueron efectuados por quien suscribe en las décadas 80/90 y hoy día por la CEFORA de las colegas Simondini, que en forma denodada siguen tras la búsqueda de todo archivo oficial (mas allá de que los supuestos archivos oficiales argentinos Ovni de la década del 60 parecen haber desaparecido).

En cuanto a Comisiones Oficiales, la pionera en estas latitudes es la Cridovni Uruguaya (Comisión Receptora de Investigadora de Denuncias Ovni).

Cridovni nació en 1979, siendo además la primera con una visión de integración global de los investigadores civiles, al acogerlos como colaboradores en su seno.
A partir de allí, y de un sistema metódico de análisis, pudo concretar un sistema operativo claro:

1) Recopilar y clasificar todo lo relativo a denuncias Ovni

2) Crear un banco de datos y establecer programas de estudio y cooperación técnicos científicos a nivel nacional e Internacional.

3) Determinar características, leyes y/o pautas de comportamiento de los Ovni que mantengan un desarrollo no convencional.

Con sus departamentos Operativo y Técnico, así como el de Archivo y Estadística, y en colaboración con Universidades y Organismos estatales (Fuerzas Armadas, Electricidad, Agua, Suelos, Energía Nuclear), la tarea de la Cridovni es única, y no superada por ningún país (ni siquiera Argentina).

Poseen además un sistema de porcentaje para aplicar a cada caso, que en forma clara y práctica, determina la posibilidad convencional o no de una denuncia.

La Cridovni – además – ha difundido informaciones de casos de su país, y ha colaborado abiertamente con otros (incluso civiles), como sucedió con nosotros mismos en los años 90.

Podemos dar fe de lo ocurrido cuando se presentaron en 6 de los congresos organizados por nuestra Red Argentina de Ovnilogia (RAO), en la ciudad de Mar del Plata (Argentina).

Una masiva participación de investigadores y analistas en dichos eventos (1991, 1993, 1995, 1997, 1999 y 2001), mostraron también la presencia de los colegas uruguayos Carlos Perez Lavagnini, Ariel Sanchez Ríos, Carlos Cantonnet, Marcos Temesio, Bernabé Gadea Echeverría y Gustavo Brozia Arduin.

Este hecho es algo inédito: congresos donde los miembros de la comisión militar se presentaron con aportes invalorables con los civiles, compartiendo informaciones y criterios en la búsqueda de perfeccionar el estudio Ovni.

Se trata de un caso único en el mundo, donde una comisión oficial se manejo con una apertura destacable con civiles, y yendo mas allá de una cuestión de de Defensa de su Seguridad Aérea, se aboco también a los casos de aterrizajes de su país (es decir, no limitándose solamente a análisis de fotos y videos o aeroespaciales, lo cual muestra su postura superadora con respecto a las demás, que evitan este “hierro candente”).

También se destaca una actitud científica de la Cridovni en tratar de hallar una respuesta con elementos y criterios de valor, y tener un ARCHIVO ABIERTO a todo interesado.

Aprendimos mucho de sus aportes, a diferencia de lo que ocurría en nuestra propia tierra, donde la cuestión Ovni fue ignorada hasta el 2011.

Nunca olvidamos sus gestos, su bonhomía, su colaboración con cada uno de nosotros en forma desinteresada.

Sintetizando: queda claro que la Cridovni es un ente pionero en América, y abocado a un estudio abierto de la cuestión.

Falta de información o información parcializada de algún colaborador pueden ser las causas de tal omisión por parte de Ballester, pero hacemos bien en destacar – una vez más – lo realizado por los hermanos orientales en casi 40 años de estudio Oficial en su país.

Carlos Ferguson

Nota:
Una plaqueta entregada a la RAO (Red Argentina de Ovnilogia) por parte de miembros de la Cridovni, en 1995, señala: “La Cridovni a la Rao, en señal de amistad y colaboración y como muestra de reconocimiento a las relevantes y meritorias actuaciones de esta institución, que han permitido un mejor desarrollo en las tareas al favorecer los vínculos y el conocimiento”. Tal el espíritu que imperaba desde ese ente oficial con los grupos civiles.

Otro aspecto llamativo de la nota de Ballester es cuando se hace una recomendación a los estudiosos para que se presenten antes FF.AA y oficinas de Defensa de cada país con el argumento de que “El Fenómeno Ovni no representa amenaza alguna para la seguridad nacional, por lo tanto no es preocupación de los militares”. Existen varios eventos de cuasi colisiones aéreas que parecen desestimar por completo tal aseveración, mas allá de la ingenuidad de creer que los militares y organismos de Defensa hagan caso a un grupo de estudiosos que se presenten con esa motivación

Deja una respuesta