Reseña histórica
(Transcripción parcial de página del Ministerio de Defensa Uruguayo)
Fecha: 28 de Setiembre de 2003
Comando General de la Fuerza Aérea

A mediados del Siglo XX comienza a generalizarse la observación de fenómenos extraños en el cielo. El tema fue tratado muchas veces con escasa objetividad, contribuyendo a incrementar la confusión y preocupación de la opinión pública en torno a esta fenomenología compleja. Generalmente, el fenómeno se produce en el espacio aéreo, ámbito natural de la Fuerza Aérea Uruguaya, por ese motivo en el año 1979, el Comando General de la Fuerza Aérea creó un grupo de trabajo para que recibiera, recopilara y estudiara el fenómeno en cuestión.
La Comisión Receptora e Investigadora de Denuncias de Objetos Voladores No Identificados (C.R.I.D.O.V.N.I.) fue creada el 7 de agosto de 1979 .
Es de destacar que la actividad de la comisión se desarrolla desde el inicio, bajo un marco estricto de objetividad y libertad de acción, no recibiendo directivas en lo atinente a dirección, orientación y alcance de la investigación. Es decir, que la Fuerza Aérea por intermedio de esta comisión no tiene ningún tipo de idea preconcebida al respecto, no se trata de rechazar, ocultar o alentar los hechos, simplemente se estudian fenómenos que se producen, tratando de saber qué son esos fenómenos.
Eso fue llevando, a poder desempeñar cabalmente la tarea, a reunir a todos aquellos investigadores del país que animados de un espíritu investigador objetivo, con rigor científico y desinteresado integraran un solo grupo que trabajara en equipo a nivel nacional.
Una de las primeras tareas fue la de entrar en contacto con centros y organizaciones privados que realizaban el estudio del fenómeno O.V.N.I.. Asimismo, la de buscar la colaboración de otros Oficiales de la Fuerza Aérea que tuvieran interés en el tema. Como consecuencia de esto, actualmente la comisión está integrada por una docena de personas, militares y civiles en carácter honorario. Cabe destacar, que algunos de estos últimos son quienes dirigieron otros Centros de Investigación , que animados de un espíritu colectivo desinteresado, contribuyeron de esta forma, a crear el organismo oficial de estudios del fenómeno O.V.N.I., que solo nuclea lo más especializado en el ámbito, abarcando todo el país.
Centralización Regional
Se propició la creación de un órgano regional a fin de trabajar en forma coordinada para llevar a cabo proyectos e investigaciones conjuntas en distintos países. De esta forma, en el mes de abril de 2001, se conformó el Centro Regional Investigador de Fenómenos Aeroespaciales y Terrestres (C.R.I.F.A.T.), con sede en Montevideo, y de carácter no oficial.
Relaciones Internacionales
Esta Comisión a lo largo de dos décadas ha estrechado múltiples relaciones internacionales con otros países de la región y el mundo. Uno de los objetivos es tratar de difundir la metodología de análisis sin restricciones, ya que es esencial el intercambio y difusión de lo hasta ahora descubierto, y la comparación de datos, con la finalidad de arribar a hipótesis que nos encaminen hacia la luz de una teoría que explique los casos no convencionales sucedidos en Uruguay y la región.
Debido a esto, se ha difundido la tarea de la C.R.I.D.O.V.N.I. en el país, a través de los medios de comunicación, y en conferencias y congresos públicos, así como también en el exterior en distintas participaciones, sobretodo en la Argentina, Chile y Brasil, habiendo para ello entregado nuestro sistema de evaluación a los grupos de investigación O.V.N.I. argentinos agrupados en la Red Argentina de Ovnilogía (R.A.O.) y al grupo oficial chileno Centro de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos ( C.E.F.A.A. ) creado en el año 1997.
Relaciones Exteriores
La actividad desarrollada por la comisión junto al Centro de Difusión Aeronáutico y Espacial (C.I.D.A.E.), a contribuido a fijar la posición del Estado uruguayo ante la Organización de Naciones Unidas, respecto al Derecho Internacional relacionado con la existencia de vida extraterrestre, y las posibilidades de comunicación con ellas.
Impacto de la actividad de la C.R.I.D.O.V.N.I.:
La tarea desarrollada por la C.R.I.D.O.V.N.I. ha provocado un impacto cultural sobre la sociedad, evidenciado por la disminución de la cantidad de denuncias en el transcurso de más de dos décadas, proporcionando un medio de consulta a las inquietudes de quienes han sido observadores o testigos de fenómenos poco definidos