INCIDENTE OVNI DE AVION FAIRCHILD FH 227 DE LA FUERZA AEREA URUGUAYA
CASO 316: RELATO
A las 19.30 horas del día 25 de Setiembre de 1975, procedente de Asunción del Paraguay volaba hacia Montevideo un avión FH 227 de la Fuerza Aérea al servicio de PLUNA.
Mantenía una altura de vuelo de 14000 pies (4300 mts) y una velocidad de crucero de 250 nudos (450 kph).
Después de sobrevolar Monte Caseros, el piloto observó hacia su izquierda y hacia abajo, en dirección de Artigas, aparentemente cerca o sobre la superficie de la tierra, una luz amarillenta, casi blanca, muy brillante. Entonces le llamó la atención que esa luz comenzara a ascender hasta colocarse a la altura del avión, a una distancia que se estimó en aproximadamente entre 3 a 5 millas, acompañando a partir de ese momento el vuelo. El ascenso de la luz desde la superficie hasta los 14.000 pies duró unos 5 minutos.
Al tiempo, en un momento durante el vuelo, el piloto encendió el faro izquierdo de aterrizaje, para ver que sucedería y entonces la luz, aparentemente se acercó al avión o se agrandó, poniéndose más brillante, procediéndose entonces a apagar el faro y la luz volvió a su posición o al tamaño original. Durante ese aparente acercamiento se percibió en la cabina olor a quemado, como el que emanaría de algún equipo o motor eléctrico recalentado. Sin embargo todo continuó funcionando normal y no se detectó ninguna falla en los instrumentos, así como tampoco se apreció humo. A los pocos minutos el olor desapareció.
El piloto se comunicó con el Control de Área, avisando que tenía un avión a la izquierda y a su nivel. El control le respondió que no existía ningún tráfico aéreo reportado, en la ruta, a su nivel y ni siquiera en la zona.
Al alcanzar las cercanías de Florida, el avión comenzó a descender atravesando nubes por primera vez en este vuelo; la luz los seguía acompañando en la trayectoria, pero sin descender y a los 6000 pies al internarse en las nubes, se perdió el contacto visual con el ovni definitivamente.
Durante el vuelo el piloto llamó a los dos Comisarios de Abordo para que observaran y fueran testigos del avistamiento. Ellos a su vez informaron que los pasajeros también lo habían visto y les habían comentado acerca de la luz que se veía y que incluso le habían tomado fotografías.
Uno de los pasajeros era D.B., quien era sobrino de uno de los pilotos, fue por lo que invitado a la cabina para que sacara fotografías desde esa posición privilegiada, lo realizó por la ventanilla izquierda y cuando la luz realizó el aparente acercamiento al avión. En ese momento el joven D.B. logró sacar dos fotografías, usando largos y diferentes tiempos de exposición y además, apoyando los codos en el respaldo del asiento para obtener mayor firmeza
* Estas son las 2 diapositivas obtenidas por el testigo D.B.
Se les agregó un circulo y una flecha para señalar el lugar donde se encuentra el pequeñísimo punto luminoso.
INVESTIGACIÓN
Formulario de Investigación del Sr.R.A.A.
(Sintetizado con las preguntas contestadas.)
Fecha de efectuado el cuestionario: 22 Set. 80.
Datos personales del observador.
Edad: 40, Estado Civil: soltero, Nacionalidad: uruguayo, Profesión: aviador.
Instrucción recibida: Primaria y Secundaria, Otros cursos: piloto aviador, militar y civil.
¿Tuvo experiencias anteriores?
Sí, una vez vi algo raro que pasó volando rasante por el fondo del aeropuerto, en ese momento yo estaba por decolar. Recuerdo que había techos muy bajos. Pero fue hace algunos años.
¿En este caso que nos va a relatar había otros testigos?
Sí, estaban A.C.R.C., D.B., los dos Comisarios de Abordo y unos 40 pasajeros.
Comencemos por la descripción de las características generales del avistamiento.
¿Cuándo lo vio?
El 25-9-75 a la hora 2000 y fue durante 1 hora con 30’.
¿Con qué certeza contestó la pregunta anterior?
Seguro.
¿Qué estaba haciendo a la hora que lo vio y como reparó en él?
Volando como piloto y me llamó la atención una luz que subía desde la superficie.
¿En la zona había también alguno de estos elementos? ¿Avión, Helicóptero, Globo o Bengala?
No, nada de ello.
¿Se sacaron fotos?
Sí, dos diapositivas en color.
¿Quién las tiene?
El Sr. D.B.
¿Cuál era su ubicación como observador?
En la vertical de Monte Caseros, las coordenadas son S.35º15’ W.57º40’.
¿Dónde se encontraba cuando lo vio?
En un avión, volando casi sobre una ciudad.
¿En qué dirección se desplazaba Ud.?
Hacia el Sur
¿En que dirección estaba mirando cuando lo avistó?
Al Este.
¿En que dirección estaba la luz cuando desapareció?
Al Sur Este.
Descripción de las condiciones meteorológicas.
¿Qué condiciones lumínicas existían durante la observación?
Nada de luz diurna, era de noche.
¿Qué notó acerca de la luna y las estrellas?
Estrellas había unas pocas y la luna, no, sin luna.
¿Cuales eran las condiciones meteorológicas durante la observación?
Había nubes del tipo de estrato cúmulos y altos cúmulos. No había viento, ni tormenta eléctrica, humedad, niebla o lluvia. No nada llamativo.
¿Cómo era la temperatura ambiente?
De unos 16º.
Descripción de la forma del objeto.
¿Cómo eran los bordes?
Los bordes eran como los de una estrella brillante.
¿Cómo parecía ser el objeto?
No lo sé, era una luz
¿Puede indicar la forma?
Era circular y la luminosidad no permitía ver si había algo sólido detrás.
Acerca de la luminosidad, tamaño y distancia de lo visto, ¿cómo era?
Era más brillante que el fondo del cielo, la luminosidad era propia, no parecía reflejada.
¿Pudo observar un haz de luz?
No.
¿La luz era similar a qué?
Era igual a una estrella.
¿Cuál era a su juicio el tamaño real?
Más grande que el avión, esa era la impresión que me dio.
Comparado con uno de los siguientes elementos, teniéndolo en la mano a un brazo de distancia ¿cual era el tamaño aparente?
Era una luz puntual, chica, como una estrella grande.
Respecto a la pregunta anterior ¿Ud. como está?
Bastante seguro.
¿Puede indicar a que distancia se encontraba del objeto?
No puedo precisarlo.
Referente a sonido, color y olor.
¿La observación estuvo acompañada de sonido?
No.
¿Su oído cómo es?
Bueno.
¿Pudo apreciar algún color?
Blanco, similar a una luz de mercurio.
¿El color como era?
Uniforme durante toda la observación, no cambió.
¿Sintió algún olor?
Sí, durante el avistamiento, era un olor a motor eléctrico recalentado, fue cuando se acercó.
Referente al movimiento, velocidad y la ubicación.
¿Cómo era la velocidad del objeto?
Unos 220 nudos, uniforme, la luz se mantenía al costado del avión a la misma velocidad.
¿Se movió ocultándose detrás de algo?
No
¿El objeto pareció moverse?
Acercarse repentinamente y retroceder.
¿Lo vio a través de algún elemento?
Sí, del parabrisas y otro testigo por el visor de la cámara fotográfica.
¿Cómo desapareció de su vista?
Cuando se efectuó el descenso y nos metimos en las nubes, el objeto permaneció arriba y lo dejamos de ver.
¿El objeto aterrizó?
No, pero cuando lo vimos salía de abajo, podía estar aterrizado o cerca del suelo.
¿Comprobó alguno de los fenómenos de la lista que se le muestra?
Sí,Un olor en particular.
Si tuviera que construirlo, ¿qué material usaría?
Una fuente de luz.
¿Qué tamaño y forma le daría?
No puedo precisarlo, solo se veía la luz en el aire, como un foco puntual.
¿Puede describir un objeto que conozca que colocado en el cielo diera la misma impresión de lo que vio? Un Boeing 707 totalmente iluminado.
¿Puede expresar algunos otros detalles que recuerde?
No ninguno más.
Formulario de Investigación de Sr. A.C.R.C.
(Sintetizado con las preguntas contestadas)
Fecha en que se efectuó este formulario: 10 Nov.82.
Datos personales del observador.
Edad: 44, Nacionalidad: Uruguayo, Profesión: Aviador.
Instrucción recibida: Primaria, Secundaria y Cursos profesionales y de perfeccionamiento.
¿Tuvo experiencias anteriores:?
No. (Nota del investigador: Se define como escéptico sobre el tema.)
¿Hubo otros testigos en el caso que nos relatará?
Sí, R.A, J.R., I. de L., D.B., y varios pasajeros.
Describa las características generales del avistamiento.
¿Cuándo vio el objeto?
En Setiembre del 75. Entre las 1900 y 2000 horas.
¿Durante cuanto tiempo lo vio?
Una hora aproximadamente.
¿Con qué certeza contestó la pregunta anterior?
Bastante seguro.
¿Qué estaba haciendo cuando lo vio y por que reparó en él?
Volando desde Asunción a Montevideo, al mirar por la ventanilla del lado del piloto, la izquierda, vi una luz fuerte que no se correspondía con las otras que se veían.
¿Qué otras cosas había en el área?
Nada de lo listado, no es una zona muy habitada entre Monte Caseros y las Termas de Arapey.
¿Se tomaron fotos?
Sí, diapositivas en color.
¿Quién las tiene?
D.B.
Referente a su ubicación como observador.
¿Cuál era su ubicación geográfica como observador?
En vuelo entre Asunción y Montevideo, cerca de las Termas de Arapey.
¿Dónde se encontraba Ud.?
En un avión. Volando sobre campo abierto en general.
¿En qué dirección se desplazaba Ud.?
Al Sur.
¿En que dirección estaba mirando cuando lo vio?
Al Este y se mantuvo al Este, hasta desaparecer al Noreste.
¿Qué otras cosa había en la zona?
En la zona había campo abierto, ríos, arroyos, bosques, cerros, vías férreas y ciudades.
¿Cuál era la distancia aproximada a cada uno?
A todos era de unos 14000 pies (unos 4500metros), ya que los sobrevolaba.
Referente a las condiciones meteorológicas.
¿Cómo eran las condiciones lumínicas?
Nada de luz diurna.
¿Dónde estaba ubicado el sol?
No había sol era noche total.
¿Qué notó acerca de las estrellas y la luna?
Estrellas había muchas y la luna no recuerdo si había.
¿Cómo era la temperatura ambiente?
Fría.
Referente a la forma del objeto.
¿Cómo eran los bordes del objeto?
Los bordes del objeto eran como los de una estrella brillante.
¿A qué se parecía el objeto?
No sé, no se parecía a nada, era solo una luz.
Referente a la luminosidad, tamaño y distancia.
¿Era más brillante que el fondo del cielo?
Sí
¿La luminosidad como era?
Propia
¿Tenía haz de luz?
No
Comparado con los faros de un auto ¿era cómo si estuviese?
Alejado un kilómetro o más.
¿Era similar a?
Una estrella.
Comparando, teniendo en la mano a un brazo de distancia, uno de los siguientes objetos que le muestro ¿era del tamaño de?
Una naranja.
Respecto a la pregunta anterior, Ud. ¿cómo de siente?
Bastante seguro.
¿Puede indicar a que distancia se encontraba el objeto?
Entre 5 y 10 millas náuticas.
Referente al sonido, color y olor.
¿La observación estuvo acompañada de sonido?
No.
¿Vio algún color en la luz?
No, era solo brillante, blanco brillante.
¿Cómo fue el color observado?
Varió de intensidad, pero no de color.
¿Sintió algún olor?
No.
Referente al movimiento, velocidad y ubicación.
¿Cómo era la velocidad del objeto?
Uniforme con respecto al avión.
¿Puede dar un estimado de la velocidad del objeto?
Al aparecer, fijo, después unos 250 nudos, era igual a la del avión.
¿Se ocultó detrás de algo?
Acompañó al avión hasta el inicio de Área de la Terminal de Carrasco para luego perderse entre las estrellas.
¿Puede indicar la altura en grados sobre el horizonte?
Cuando apareció estaba por debajo del horizonte y cuando desapareció 60º arriba del horizonte.
¿El objeto aterrizó?
No, pero al aparecer venía de abajo, de cerca del suelo.
¿Pareció hacer algo de la lista que se le presenta?
Solo cambiar su brillo en un momento.
¿Lo observó a través de?
El parabrisas
¿Cómo desapareció de su vista?
Vertiginosamente entre las estrellas.
Si tuviera que construirlo, ¿qué material emplearía?
Metal.
¿Qué tamaño tendría?
Algo mayor que una naranja redonda.
¿Puede describir sus emociones y reacciones?
Asombro.
¿Puede darnos otros detalles que pudo observar?
Cuando encendimos las luces de aterrizaje, la luz se agrandó, por lo que se supuso que se acercó.
Formulario de Investigación del Sr.N.D.B.A.
(Sintetizado con las preguntas contestadas)
Fecha que efectuó este formulario: 3-11-80.
Datos personales del observador.
Edad: 19, Nacionalidad: Oriental, Profesión: Fotógrafo.
Instrucción recibida: Primaria, Secundaria, Ingeniería.
¿Tuvo experiencias anteriores?
No.
¿Sabe de otros testigos de este caso?
El Comandante y 7 testigos más, entre tripulantes y pasajeros.
Referente a las características del avistamiento.
¿Cuándo vio el objeto?
Setiembre del 75. Entre las 1800 y las 1900.
¿Durante cuanto tiempo?
Una hora.
¿Con qué certeza contestó la pregunta anterior?
Bastante Seguro.
¿Qué estaba haciendo y como reparó en el objeto?
Volando, iba de pasajero y me avisaron para que lo viera.
¿Se sacaron fotos?
Saqué diapositivas, hasta que se terminó el rollo, serían solo dos. Máquina Yashica TL Electro, 50mm. F.5, 0 con 10’ de exposición y la siguiente en aumento, la película era Kodachrome.
Para sacar las fotos apoyé la cámara en el respaldo del asiento del piloto y saqué a través de la ventanilla.
Referente a su ubicación como observador.
¿Cuál era su ubicación geográfica?
A 14.000 pies de altura entre Monte Caseros y Tacuarembó.
¿Dónde se encontraba cuando lo vio?
En un avión. Volando sobre campo abierto.
Referente a las condiciones meteorológicas.
¿Qué condiciones lumínicas existían?
No recuerdo, pero era de noche, recién había anochecido.
¿Dónde estaba el sol?
No estaba.
¿Qué notó acerca de las estrellas y la luna?
Estrellas había unas pocas y la luna, me parece que no había.
¿Cuales eran las condiciones meteorológicas?
No había nubes, niebla o lluvia.
Referente a la forma del objeto.
¿Cómo eran los bordes del objeto?
Como una estrella brillante, con bordes claramente definidos.
¿A qué se parecía el objeto?
A nada, tenía un aspecto luminoso.
Referente a luminosidad, tamaño y distancia.
¿Era más brillante que el fondo del cielo?
Sí y mayor que las luces de la tierra.
¿Cómo era su luminosidad?
Propia.
¿Tenía haz de luz?
No.
¿Cuál era a su juicio el tamaño real?
Imposible de determinar, pero más grande que el avión, es seguro.
Comparando, con el brazo estirado y manteniendo en la mano alguno de los elementos mostrados, ¿cual era su tamaño aparente?
La mitad de una moneda de N$ 0,10.
Respecto a su respuesta, ¿Ud. está?
Bastante seguro.
¿Puede indicar a que distancia se encontraba del objeto?
No creo que estuviera cerca, aunque dicen que con un viraje lo tocaríamos. Me daba la idea de unas 3 millas o más. En un momento se acercó un poco más.
Referente a sonido, color y olor.
¿Se sintió algún sonido?
No.
¿Cómo es su oído?
Bueno, es normal.
¿Pudo apreciar algún color?
Amarillo y luego como el de las estrellas, blancuzco.
¿Cómo fue el color observado?
De diferentes tonos, entre amarillo y blancuzco.
¿Hubo una secuencia periódica de colores?
No
¿Puede comparar el color con algo conocido?
Blanco como el de las estrellas.
¿Sintió algún olor?
Sí.
¿Cuándo?
Durante la observación.
¿Puede describirlo?
Como de cables quemados.
Referente a movimiento, velocidad y ubicación.
¿Cómo era la velocidad?
Acelerada, se veía que iba rápido.
¿Se ocultó detrás de algo?
No.
¿Puede indicar la altura en grados que se encontraba con respecto al horizonte?
Cuando apareció 30º hacia abajo del horizonte y cuando desapareció estaba más arriba del horizonte entre 20º y 40º.
¿El objeto pareció hacer algo?
Sí, cambiar su brillo.
¿Cómo lo observo? ¿A través de qué?
A través del parabrisas y de la máquina fotográfica.
¿Cómo desapareció?
Cuando descendimos y tuvimos que dejar de verlo por entrar en las nubes.
¿Pudo comprobar algún fenómeno durante la observación?
Un olor en particular, el mismo que comenté antes.
¿Puede describir un objeto que colocado en el cielo diera la misma impresión de lo que vio?
Parecía un avión, pero lo descartamos por completo luego de unos minutos.
¿Puede describir sus emociones?
Hubiera querido que fuera más completo el caso, pero no se dio, queda en un caso ovni standard. Solo una luz. No quedé conforme.
¿Puede darnos otros detalles que pudo observar?
Le hicimos señas con las luces de aterrizaje y luego de unos segundos hizo un ángulo de 45º y se vino hacia nosotros. Pienso que estaba interesado en nosotros porque sino no se hubiera acercado. Pienso que no son cosas de acá, que algo hay, no somos únicos. Existe un problema tecnológico y cultural con respecto a ellos.
– Información del entrevistador sobre el testigo: Durante la entrevista el testigo afirma interesarse por el tema ovni desde los 11 o 12 años. Haber leído muchos “libros importantes” y haberse carteado con el Dr. Haynek. Además que en su carácter de fotógrafo ha hecho muchos trucos interesantes con fotos, por lo cual es un buen fotógrafo y supo sacar estas tan especiales con el máximo de calidad.
– Informe de los investigadores: El testigo presentó dos diapositivas. La diapositiva Nº 1 presenta un fondo totalmente negro y una pequeñísima estela. La diapositiva Nº 2 solo presenta un pequeño punto luminoso que se forma por un levísimo movimiento que realiza sobre sí mismo. En ninguna de las dos diapositivas se distinguen las estrellas o la forma del punto productor de la luz.
Formulario de Investigación de los Sres. I. DeL. M. y J.W.R.R.
(Sintetizado con las preguntas contestadas)
Fecha en que se efectuó este formulario: 29-11-82.
Datos personales de los observadores.
Edad: 30 Nacionalidad: Oriental Profesión: Comisario de Abordo.
Edad: 36 Nacionalidad: Oriental Profesión: Jefe de Auxiliares de Abordo.
Instrucción recibida: Primaria, Secundaria y Universitaria.
Instrucción recibida: Primaria, Secundaria y Universitaria.
Tuvo experiencias anteriores: No.
¿Hubo otros testigos?
Varios. Los pasajeros eran casi en su totalidad extranjeros y muchos lo vieron porque preguntaron.
Características generales del avistamiento.
¿Cuándo lo vio?
El 25-9-75. Aproximado serían las 1900, más o menos 30 minutos.
¿Durante cuanto tiempo?
Entre 45 minutos y una hora.
¿Con qué certeza contestó la pregunta anterior?
Bastante seguro.
¿Qué estaba haciendo cuando lo vio y como reparó en él?
Atendiendo a los pasajeros y me preguntaron, luego nos llamó el Comandante para que fuéramos a la cabina a verlo.
¿Había otros elementos en la zona?
No sé, era de noche y a mucha altura.
¿Se tomaron fotografías?
Algunos pasajeros creo que intentaron sacar.
Referente a su ubicación como observador.
¿Cuál era su ubicación geográfica cuando vio al objeto?
Volando entre Monte Caseros y Florida, más o menos en esa zona.
¿Dónde se encontraba Ud.?
En un avión, sobre campo abierto.
¿Ud. en qué dirección se desplazaba?
Hacia el Sur.
¿En qué dirección estaba mirando cuando lo avistó?
Entre el Este y el Sudeste.
¿En qué dirección estaba cuando mirando cuando desapareció?
Al Este.
¿Qué más había en la zona?
Campos, bosques, ríos, arroyos, cerros, lagos, líneas de alta tensión, represa.
Referente a las condiciones meteorológicas.
¿Cuáles eran las condiciones lumínicas?
Al inicio apenas un poco de luz diurna y luego nada de luz.
¿Dónde estaba ubicado el sol?
Ya se había ocultado, no había.
¿Qué notó acerca de las estrellas y la luna?
Estrellas y luna, no recuerdo si se veían.
¿Cuáles eran las condiciones meteorológicas durante la observación?
Si había nubes, no recuerdo, pero tormenta eléctrica, niebla y lluvia, seguro que no había.
¿Cómo era la temperatura ambiente?
No recuerdo.
Referente a la forma del objeto.
¿Cómo era los bordes?
Borrosos como los de una estrella brillante.
¿A qué se parecía?
No sé. Quizás algo así como una luz de mercurio
¿Cuál era la forma?
Ovalada.
Referente a la luminosidad, tamaño y distancia.
¿Era más brillante que el fondo del cielo?
Sí.
¿Cómo era su luminosidad?
Propia, salía de allí, no era reflejada.
¿Pudo observar un haz de luz?
No.
Si lo comparara con los faros de un auto, ¿era cómo si estuviese?
Alejado un kilómetro o más.
¿A qué lo encuentra similar?
Una estrella.
¿Cómo era a su juicio el tamaño real?
No me doy cuenta, no sabría estimarlo, parecía una estrella con una luz fuerte.
Comparando, teniendo en la mano a un brazo de distancia uno de los objetos de la lista, ¿el tamaño aparente era?
Como el de la moneda de N$0,10.
¿Está seguro de su respuesta?
Casi, bastante seguro.
¿Puede indicar a qué distancia se encontraba el objeto?
No lo puedo precisar, pero más o menos a unas 5 o 10 millas.
Referente a sonido, color y olor.
¿La observación estuvo acompañada de algún sonido?
No.
¿Cómo es su oído?
Bueno
¿Pudo apreciar algún color?
Blanco y además tenía una luz roja arriba y otra debajo de la luz blanca grande.
¿Hubo variaciones en el color?
Uniforme durante toda la observación y en un momento varió de intensidad.
¿Observó diferentes colores?
Blanco y rojo.
¿Sintió algún olor?
No.
Referente a movimiento, velocidad y ubicación.
¿Qué movimientos realizó?
Cuando se acercó lo hizo súbitamente y luego se alejó con un ángulo de 45º
¿Cómo era la velocidad?
Uniforme, siempre a la misma velocidad.
¿Puede hacer un cálculo de la velocidad del objeto?
Durante el avistamiento era igual a la del avión.
¿Se ocultó detrás de algo?
No
¿Qué altura en grados tenía sobre el horizonte?
Cuando apareció lo vi a la altura del avión y cuando desapareció quedó más arriba.
¿Le pareció que se modificó en alguna forma?
El objeto pareció cambiar su brillo.
¿A través de qué lo observó? Lo observe a través del parabrisas y las ventanillas del avión.
¿Cómo desapareció de su vista?
Al descender el avión se perdió entre las nubes.
Si lo tuviera que construir ¿qué material emplearía? No tengo idea.
¿Qué tamaño y forma le daría?
Ovalado y como una luz.
¿Puede describir con sus palabras un objeto que colocado en el cielo diera la misma impresión.
Una estrella grande.
¿Qué sintió, cuáles fueron sus emociones?.
Interés y curiosidad.
Notas de los investigadores.
*Entrevistas con los pasajeros.
No se pudieron realizar porque la mayoría eran extranjeros y luego de aterrizar realizaron conexiones con otros vuelos o se alejaron del país al poco tiempo. Es de hacer constar que el caso ocurrió en 1975, la Cridovni se creó recién en 1979 y este caso se investigó en 1980..
* Información obtenida en la Dirección de Pronóstico del Tiempo.
– 25 de Setiembre de 1975, hora 20.00.
Salto: SE/2kts. 10 Km. Claro 10º/3º 1023 58%.
Durazno: Calmo 20Km. Algo nuboso 1 Ci.Cs. 10º/5º 1026 74%.
* Información Astronómica.
Informe suministrado el 11 Noviembre de 1982, por el Director del Planetario Prof.V.
En la posición descripta por los investigadores de Cridovni puede encontrarse a Júpiter. Colocado hacia el Este desplazado 10º al Norte. Magnitud –2,5
* Informe sobre las Fotografías.
Fuerza Aérea.
Grupo Fotográfico, 31 Marzo de 1981.
1. Del análisis de las diapositivas se deduce que las estelas luminosas fueron producidas por un objeto altamente brillante al moverse en el espacio y las manchas se formaron donde el objeto cambió su trayectoria o se detuvo.
2. No se pueden determinar detalles de las manchas y estelas luminosas que aparecen en las diapositivas debido a que la película está altamente sobreexpuesta (quemada) en esos lugares.
3. No obstante se puede afirmar que por la considerable distancia que se encuentra el objeto, por sus trayectorias y fundamentalmente por su gran luminosidad que difícilmente se trate de un objeto conocido.
4. Respecto al valor lumínico del objeto es imposible de determinar en forma precisa debido a que la película fue superada en su sensibilidad y además desconocer la distancia exacta a la cual se encontraba el objeto de la cámara fotográfica.
5. No obstante se pudo determinar que los valores lumínicos superan la intensidad de 4,5 candelas métricas, siendo este valor aproximadamente el máximo que la película pueda recibir para registrar detalles.
6. Asimismo el suscrito aclara que no posee experiencia en este tipo de trabajos por lo cual sus afirmaciones pueden presentar errores.
Saluda a Ud. atentamente.
El Jefe de la Secc. Técnica.
Tte.1º Av. G.B.
* Nota a la Facultad de Ingeniería:
Fuerza Aérea
Nota. 011.
Cridovni
Montevideo, 28 octubre 1980.
Sr. Profesor Asistente de la Facultad de Ingeniería
Dn. L.P.
Presente.
De mi mayor consideración:
Por intermedio de la presente y acorde a nota de ese instituto de fecha 28 noviembre de 1979, designándolo a Ud. como coordinador de enlace con nuestra comisión, solicitamos a Ud. su colaboración a efectos de realizar un análisis del material fotográfico que se adjunta, a efectos de determinar sus valores lumínicos y cualquier otro elemento que a vuestro juicio pueda resultar de interés.
Agradeciendo desde ya la amable atención que dispensará a nuestra solicitud, saludan a Ud. atentamente.
El Presidente de la Cridovni.
Tte. Cnel. Av. E. A.
El Secretario.
Tte.2do. ST. R. P.
* Archivo de la nota 011
Secretaria de Cridovni.
31 diciembre de 1982, con esta fecha, pasados dos años de su envío, se decide archivar la Nota 011 al no haberse obtenido respuesta de la Facultad de Ingeniería.
El Secretario. Tte.1º. ST. R. P.
* Información aportada por los investigadores.
Acerca de la relación entre los testigos se puede establecer que entre los testigos 1 y 3 hay un nexo familiar, tío y sobrino y entre todos solo la mera relación de trabajo.
De la investigación no surgió, en ningún momento, el mínimo indicio que se hubieran puesto de acuerdo para coincidir en las declaraciones, pese al hecho que la investigación se realizó varios años después de la observación y que en algún momento durante esos años se hicieron comentarios y se conversó sobre el suceso. Pero es de destacar que el principal tema de conversación siempre fue las fotos y el extraño dibujo que aparecía y que no coincidía con lo aparentemente visto o con lo que los testigos esperaban que apareciera.
No aparecen indicios que hagan sospechar intento de fraude o ilusión psicológica
Del análisis del nivel social, cultural y los conocimientos técnicos de los testigos, se consideran normales y acordes a su forma de vida y costumbres, con formación profesional adecuada a sus estudios y los conocimientos técnicos correspondientes a la tarea que desempeñan.
Acerca de las motivaciones, el testigo 1 ha tenido otro avistamiento aunque muy fugaz, junto al testigo 3 ( son familiares entre sí), dicen conocer bastante por ser lectores asiduos sobre el tema y además tienen la seguridad de volver a ver otros ovnis en el futuro.
El testigo 2 se declara incrédulo y los testigos 3 y 4 eran indiferentes sobre el fenómeno y aunque los tres tenían los conocimientos normales de personas bien informadas.
Referente a las aptitudes físicas y mentales de los testigos entrevistados estaban aptos de acuerdo a los exámenes periódicos que les exige su profesión.